
RTVE toma medidas por primera vez en la historia de Eurovisión tras lo de Melody
El resultado de España en Eurovisión 2025 ha dado de qué hablar. La audiencia y los seguidores de Melody están muy enfadados
La cantante dio todo en el escenario con su canción "Esa Diva". Sin embargo, no logró convencer a los espectadores. Las casas de apuestas la situaban en la primera mitad de la tabla. Pero las votaciones mostraron otra realidad.
La actuación de Melody no fue del agrado de muchos. La diferencia entre la percepción del público y las puntuaciones fue evidente. Esto ha llevado a RTVE a tomar medidas. La cadena pública ha anunciado que solicitará a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) un debate sobre el televoto. Quieren evaluar si la forma en que se realiza actualmente es la mejor. La decisión surge tras analizar cómo afectaron los cambios en el ranking final.

El Telediario de La 1 informó sobre esta iniciativa. Explicaron que el televoto está siendo influenciado por los conflictos bélicos actuales. La cadena considera que esto puede estar afectando la esencia cultural del concurso.
Eurovisión, en su naturaleza, es un evento apolítico
La organización ha advertido en varias ocasiones que las referencias políticas no deben tener protagonismo. Sin embargo, la delegación española opina que las votaciones parecen tener en cuenta temas que van más allá de la música. La tensión entre los aspectos políticos y culturales en el certamen está en el centro del debate.
Un ejemplo de esta influencia política ocurrió en 2022. Ucrania, en medio de la guerra con Rusia, ganó el concurso. A pesar de las derrotas en votos del público, el apoyo masivo de los eurofans en Reino Unido y España ayudó a Ucrania a coronarse. La situación política puede influir en las decisiones de los votantes.
En esta edición, España solo obtuvo 10 puntos del televoto. Por otro lado, Suiza, que fue una de las favoritas, recibió 0 puntos del televoto. Esto llamó mucho la atención. Los jurados la consideraron una de las mejores actuaciones, pero el público no estuvo de acuerdo. La disparidad en los resultados genera sospechas sobre la influencia de factores externos en la votación.
Todo esto ha afectado emocionalmente a Melody. La cantante quedó en la antepenúltima posición del ranking final. La decepción fue evidente. A través de sus redes sociales, Melody expresó su gratitud a sus seguidores. Aseguró que el amor y la música son lo más importante. "Vamos a hablar con claridad de lo que he visto y de lo que opináis", escribió. Dejó entrever que su resultado puede deberse a causas ajenas a su actuación musical.

La cantante también decidió cancelar su viaje a Madrid. Está muy molesta y no quiere hablar con nadie en estos momentos. Se esperaba que regresara a la capital para recibir el apoyo de sus fans. Pero, en última hora, cambió todos sus planes. No quiere enfrentarse a la prensa ni a los seguidores.
A pesar de ello, cuenta con el respaldo de la delegación española. La organización de Eurovisión también está en el centro de atención. Hace unas horas, criticaron a RTVE por los mensajes políticos de algunos comentaristas en directo. Estos expresaron opiniones a favor de Palestina y en contra de la participación de Israel.
La queja fue formalizada por el país de Oriente Medio, que además obtuvo la segunda posición en el festival. La controversia sigue abierta. La participación política y el impacto del televoto en los resultados siguen siendo temas de debate. Eurovisión, más que un concurso musical, parece estar atravesando un momento de reflexión sobre su esencia y su futuro.
Más noticias: