
Toma nota: ya hay fecha oficial para la entrada en vigor de la jornada de 37,5 horas
El Ejecutivo ha iniciado el procedimiento para la aprobación del texto que recoge la reducción de la jornada laboral
Desde hace ya muchos meses la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, lleva intentando sacar adelante su proyecto estrella. La reducción de la jornada laboral en nuestro país, parece que por fin parece estar cerca de ser una realidad.
Y es que tras acordar el nuevo texto con los sindicatos, la también Vicepresidenta segunda, lo ha llevado al Consejo de Ministros. Así, el Ejecutivo acaba de aprobar el anteproyecto de ley para modificar la jornada ordinaria de trabajo a 37,5 horas a la semana. Una jornada que viene establecida en el artículo 34.1. del Estatuto de los Trabajadores como de 40 horas. Y además, hay que indicar que el Consejo de Ministros lo ha aprobado por el trámite de urgencia.

Ya hay fecha para ver reducida la jornada laboral hasta las 37,5 horas
Esta aprobación supone el pistoletazo de salida al trámite parlamentario de aprobación de la norma. Y por lo tanto ya habría una posible fecha para su entrada en vigor. Ahora el texto debe pasar los informes preceptivos y ser aprobado después en el Parlamento. Si todo sigue su curso normal, la reforma entraría en vigor antes del 31 de diciembre de este mismo año.
Aunque para eso deberá conseguir Yolanda Díaz los apoyos para una mayoría parlamentaria, y Junts ya ha avisado que con ellos no han contado. Se prevé que el texto llegue al Congreso a finales de este mes o principios de marzo. El objetivo del Gobierno es el de alcanzar los acuerdos necesarios para su aprobación y entrada en vigor antes de final de año.

No es lo único que han conseguido aprobar el Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz. También ha salido adelante la subida del Salario Mínimo Interprofesional en 50 euros más al mes. El SMI quedará en los 1.183 euros brutos al mes en 14 pagas. También sigue adelante el derecho a la desconexión digital 'irrenunciable' y el nuevo registro horario, que deberá ser digital.
Más noticias: