
Se confirma la fecha para el cambio de hora de verano: este año se adelanta
Cada año, muchos países de Europa ajustan sus relojes. España es uno de ellos
Este cambio está regulado en el BOE. Se adelanta una hora en primavera. Se atrasa una hora en otoño. La idea es aprovechar mejor la luz natural. Se cree que ayuda a reducir el consumo de energía.
Sin embargo, el debate ha crecido. Muchos se preguntan si realmente es beneficioso. Desde 2018, la Unión Europea estudia eliminarlo. Una encuesta reveló que la mayoría de los ciudadanos están en contra del cambio. A pesar de esto, no hay un acuerdo definitivo. Hay desacuerdos entre los países. La pandemia retrasó las decisiones.
En 2023, la discusión se retomó. Algunos expertos propusieron eliminar el cambio de hora en 2026.
El cambio horario tiene más de un siglo. Se introdujo en la Primera Guerra Mundial. En 1916, Alemania y el Reino Unido fueron los primeros en aplicarlo.
La idea era simple: adelantar los relojes en primavera. Así se aprovechaba más la luz solar. En otoño, se atrasaban para ajustar el horario a los días más cortos.

En los años 70, la crisis del petróleo impulsó su aplicación en Europa. España lo adoptó en 1974. En 1981, se formalizó la norma. Se estableció que el horario de verano empezaría el último domingo de marzo.
El horario de invierno comenzaría el último domingo de octubre. Desde 1996, esta regla sigue vigente.
Con el tiempo, surgieron dudas sobre su utilidad. En 2018, la Comisión Europea preguntó a los ciudadanos. Participaron más de 4,6 millones de personas. El 84% votó por eliminar el cambio de hora.
Pero el camino no ha sido fácil. Los países miembros no se ponen de acuerdo. No saben qué horario fijar de forma permanente.
Algunos quieren quedarse con el horario de verano. Otros prefieren el de invierno. La decisión final depende de los gobiernos. Aún no hay consenso.
Situación en España
En España, el futuro del cambio de hora sigue en el aire. El BOE ha publicado un calendario hasta 2026. En 2025, el horario de verano empezará el 30 de marzo. El horario de invierno, el 26 de octubre. En 2026, el cambio de verano será el 29 de marzo.
Según el BOE, el último cambio de hora sería el 25 de octubre de 2026. Si la Unión Europea aprueba la eliminación, no habrá más ajustes.
El horario de verano hace que los días parezcan más largos. Al adelantar el reloj, hay más luz por la tarde. Si antes el sol se ponía a las 18:00, ahora lo hace a las 19:00. Se disfruta más la luz natural.
Hasta el solsticio de verano, los días seguirán alargándose. Ocurre por la inclinación de la Tierra. El sol sale más temprano y se pone más tarde. Esto hace que el cambio de hora tenga sentido para muchos.
Sin embargo, la decisión final está en manos de la Unión Europea. En los próximos años se sabrá si el cambio de hora se mantiene o desaparece para siempre.
Más noticias: