
Se confirma el bajón de las pensiones en febrero tras la última decisión del Gobierno
El Congreso ha rechazado el decreto Ómnibus. PP, Vox y Junts votaron en contra. Esta decisión afecta directamente a las pensiones
El rechazo suspende la revalorización anual con el IPC. También detiene otras medidas sociales importantes. Cerca de 12 millones de pensionistas están preocupados.
Incrementos temporales en las pensiones
En enero, las pensiones subieron un 2,8%. Las mínimas contributivas aumentaron un 6%. Las no contributivas y el IMV subieron un 9%.
Sin embargo, este incremento fue temporal. Se aplicó solo para el mes de enero. Las nóminas ya estaban cerradas antes de anular el decreto.
A partir de febrero, las pensiones volverán a los valores de 2023. Esto significa menos ingresos para los pensionistas.
Motivos del rechazo político
PP y Junts explicaron su rechazo. Alegaron que el decreto abarcaba demasiados temas. Propusieron tratar las pensiones en una ley aparte.
Míriam Nogueras, portavoz de Junts, aseguró: "Si el Gobierno hace un decreto específico para las pensiones, lo apoyaremos".

Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno, lamentó la decisión. Calificó la postura de la oposición como irresponsable.
Consecuencias para los jubilados
El rechazo afecta a miles de jubilados. En febrero, no se aplicará la actualización por el IPC. Esto reduce su poder adquisitivo.
La inflación ya complica la economía de los hogares vulnerables. Este recorte podría agravar la situación.
Impacto en las pensiones contributivas
El decreto proponía un aumento del 2,8% para las pensiones contributivas. También incluía a las clases pasivas.
Sin una nueva norma, estas pensiones no se actualizarán. Mantendrán los valores de diciembre de 2023.
Efectos en las pensiones mínimas
Las pensiones mínimas esperaban un incremento del 6%. Esta mejora ahora está detenida.
El recorte afecta directamente a quienes dependen de estas pensiones. Sus necesidades básicas podrían quedar desatendidas.

Impacto en las pensiones no contributivas
Las pensiones no contributivas y el IMV iban a subir un 9%. Esta ayuda también está paralizada.
Los colectivos más vulnerables sentirán el golpe. Queda por ver si el debate político desbloquea estas subidas.
Un panorama incierto
El rechazo del decreto Ómnibus deja en el aire el futuro de las pensiones. Los jubilados enfrentan recortes en un contexto económico complicado.
El Gobierno necesita actuar rápido. Sin una solución, millones de personas verán afectada su calidad de vida.
Más noticias: