
Nuevo varapalo legal: las empresas podrán despedir aunque los empleados estén de baja
En España, muchos creen que no se puede despedir a un trabajador de baja médica. No es cierto del todo
Una empresa sí puede despedir a un empleado en baja. Pero debe haber razones legales. No basta con la enfermedad.
¿Qué dice la ley?
La Ley 15/2022, llamada Ley Zerolo, protege a los trabajadores en incapacidad temporal. Despedir a alguien solo por estar de baja es discriminación.
Sin embargo, hay excepciones. Una empresa puede despedir a un trabajador en baja si el motivo no tiene relación con su salud.
Causas legales para el despido en baja médica
Existen dos tipos principales de despido mientras se está de baja:
Despido objetivo
Razones económicas.
Problemas técnicos.
Cambios organizativos o productivos.
Despido disciplinario
Desobediencia a superiores.
Incumplimiento del contrato.
Mala conducta.
El despido debe estar bien justificado. Si no, será nulo.

¿Qué pasa si el despido es injusto?
Si un juez considera que el verdadero motivo fue la baja médica, la empresa tendrá que readmitir al trabajador.
Además, deberá pagarle todos los salarios perdidos.
Si el despido causó daños personales o económicos, el empleado podría recibir una indemnización.
Despido nulo vs. despido improcedente
Despido nulo: La empresa debe readmitir al trabajador. No hay opción.
Despido improcedente: La empresa puede elegir entre readmitir o indemnizar.
No es lo mismo. El despido nulo protege más al trabajador.

¿Qué hacer si te despiden estando de baja?
Si crees que tu despido no es legal, actúa rápido.
Presenta una reclamación en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación.
Demanda a la empresa en el Juzgado de lo Social.
Busca asesoramiento legal cuanto antes.
El tiempo es clave. Solo hay 20 días hábiles para actuar.
Si no reclamas en ese plazo, pierdes el derecho a hacerlo.
Muchos trabajadores desconocen esta información. No saberlo puede salir caro.
Si te despiden estando de baja, revisa bien las razones. No todo despido es válido.
La ley protege, pero hay que hacerla valer.
Más noticias: