
Se destapa la polémica del supuesto encubrimiento de abusos por el Papa: 'es falso'
La alegría en el Vaticano duró muy poco. Solo tres horas
La elección de Robert Prevost como nuevo Papa León XIV generó controversia inmediata. La organización SNAP (Red de Sobrevivientes de Abuso por Sacerdotes) acusó al recién llegado de encubrir casos de abuso en su pasado. Este grupo trabaja para apoyar a las víctimas y recopilar casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes.
Según SNAP, Prevost fue consciente de abusos mientras fue obispo en Perú y no actuó. Lo vinculan con casos que datan del año 2000. En aquel entonces, Prevost permitió que un sacerdote acusado de abusar de menores residiera en un convento en Chicago. A pesar de las restricciones desde 1991, el sacerdote fue alojado cerca de una escuela primaria católica. La organización señala que esta decisión fue una muestra de negligencia.
Luego, en 2022, tres víctimas en Perú denunciaron que Prevost ignoró sus denuncias. Aseguran que no abrió investigaciones. Además, que envió información insuficiente a Roma. Incluso, las víctimas presentaron fotografías del sacerdote celebrando misa después de ser denunciado. Todo esto, según SNAP, evidencia un patrón de encubrimiento.
La diócesis y voces vinculadas a las investigaciones negaron las acusaciones
El periodista peruano Pedro Salinas, experto en casos de abusos en la Iglesia peruana, calificó las denuncias como "absolutamente falsas". Salinas afirmó que no existen pruebas ni testimonios que vinculen a Prevost con encubrimientos. Asegura que no hay sustento documental que lo relacione con estos hechos.

A pesar de las negaciones, SNAP no se detuvo. El 25 de marzo de 2025 presentó una denuncia formal contra Prevost. Lo hizo bajo el decreto "Vos estis lux mundi", una normativa del Papa Francisco de 2023. Este documento establece las reglas que deben seguir los miembros de la Iglesia en casos de abusos sexuales.
SNAP pide acciones concretas en los primeros 100 días del pontificado de León XIV. Reclama la creación de una Comisión Global de la Verdad. Quieren que el Vaticano coopere plenamente para esclarecer los casos. Además, solicitan la implementación de una ley de tolerancia cero en el derecho canónico.
Más noticias: