Logo dondiario.com
Logo twitter
Logo Facebook
Un reloj de pared con fondo de flores coloridas.
ACTUALIDAD

Cuidado con el día en que se cambia al horario de verano: todos los inconvenientes

El domingo 30 de marzo, cambia el horario. Entraremos en el horario de verano. La luz del día, se alargará una hora

A final de este mes de marzo, llega el tan cuestionado cambio de horario. En la madrugada del sábado 29 al domingo 30 de marzo se ajustarán los relojes al nuevo horario. El objetivo es aprovechar mejor la luz natural.

La idea del cambio de hora se la debemos al científico y político Benjamín Franklin.  En el año 1784 propuso adaptar las actividades humanas a las horas de luz natural  con el objetivo de ahorrar en velas.

Aunque la medida no se aplicó hasta la Primera Guerra Mundial, cuando varios países implementaron el cambio de hora para reducir el consumo de carbón.

En España la primera vez que se cambió el horario fue en 1918.  Pero con motivo de la inestabilidad del gobierno de esos años, fue aplazada durante desde 1920 hasta 1925, y desde 1930 hasta el fin de la Guerra Civil.

Más adelante, con el bando nacional en el poder, Francisco Franco reanudó el uso de este modelo en 1940.  En consonancia con las corrientes fascistas europeas. Finalmente, en 1970, España recuperó el horario de verano hasta nuestros días.

Una mano ajusta las manecillas de un reloj negro sobre un fondo de calendario.
Cambio de horario | DonDiario

La alteración de los relojes afectará principalmente a las horas de luz, ya que  amanecerá y anochecerá una hora más tarde.

Desde hace años son cada vez más las voces que están poniendo en duda los supuestos beneficios que este ajuste horario tiene sobre la ciudadanía. Desde que se impuso este cambio de hora en la década de los setenta, los hábitos de consumo han cambiado.

La alteración de los relojes afectará principalmente a las horas de luz

Hay estudios que han indicado que, en la actualidad, el ahorro energético que pueda proporcionar, es mínimo. Aunque en el marco de la Unión Europea, no se prevé que haya modificaciones al menos hasta el año 2026.  Que es la fecha que viene recogido el cambio horario en el BOE.

Es decir, podría desaparecer en 2027. A menos de que se extienda el periodo estipulado en este convenio. Al cambio horario se le achacan varios efectos negativos.  Tanto en la rutina de la sociedad, como a la alteración del sueño  y su consecuente descenso de la  productividad de cada uno.

Actualmente hay que recordar que gran parte de los dispositivos realizan los cambios de manera automática.  Tal es el caso de  smartphones, tabletas, ordenadores y televisiones inteligentes.

Únicamente será necesario adelantar o atrasar una hora en los aparatos analógicos no conectados a internet, como por ejemplo relojes de pulsera o de pared, electrodomésticos o coches.

➡️ Actualidad

Más noticias: