Cuidado con los décimos compartidos en Navidad, te ahorramos tener problemas si toca
Si se comparte un décimo de lotería, para evitar problemas, hay que cumplir unos requisitos
La lotería nacional de Navidad y siguiendo la tradición, es normal compartir los décimos con otras personas, amigos o familiares.
Lo importante es hacerlo correctamente para evitar problemas y vernos envueltos en un problema legal.
La OCU, aconseja seguir algunos pasos para garantizar un reparto justo y tener pruebas en caso de reclamaciones futuras.
Los consejos para no tener problemas por compartir décimos
Cuando se comparte un décimo, se sugiere entregar a cada participante una fotocopia firmada. Tiene que incluir detalles como el nombre y DNI de quien compró y guarda el décimo. Así como el nombre y DNI del receptor, la cantidad jugada y los datos del sorteo.
También se pueden enviar fotos del décimo por correo electrónico o WhatsApp, siempre que incluyan la información mencionada.
En el caso de pagos en mano, se recomienda obtener un justificante de pago con todos los detalles y la firma de ambas partes.
Para custodiar el décimo compartido, se puede dejar en depósito a través de un acta notarial, aunque esto tiene un costo.
La OCU también destaca la importancia de ir al banco todos los participantes si el décimo es compartido. Identificándose o apoderando a uno mediante un documento público notarial para evitar problemas fiscales.
Premios de la Lotería Nacional de Navidad
- El Gordo (Primer Premio): si ganas el primer premio de la Lotería de Navidad y el monto total del premio es de 400.000 euros, estarás exento de pagar impuestos por los primeros 40.000 euros. Por los 360.000 euros restantes, tendrías que pagar el 20%, lo que significa que Hacienda retendrá 72.000 euros. Por lo tanto, el importe neto que recibirías sería de 328.000 euros.
- Segundo Premio: con un premio de 125.000 euros, estarías exento por los primeros 40.000 euros y pagarías el 20% sobre 85.000 euros, resultando en una retención de 17.000 euros. Así que recibirías un total de 108.000 euros.
- Tercer Premio: para un premio de 50.000 euros, no pagarías nada por los primeros 40.000 euros. Pagarías el 20% sobre los 10.000 euros restantes, que serían 2.000 euros de impuestos. Por lo tanto, recibirías 48.000 euros.
Los premios menores que no excedan los 40.000 euros están completamente libres de impuestos y no necesitan ser declarados. Esto incluye cuartos y quintos premios, así como otros premios menores como la pedrea y las aproximaciones.
Más noticias: