Logo dondiario.com
Logo twitter
Logo Facebook
Imagen de un calendario de febrero con el día 28 rodeado en rojo.
ACTUALIDAD

El BOE confirma el festivo del 28 de febrero: los lugares donde habrá puente

Febrero es un mes corto, pero en Andalucía es clave. Se celebra su identidad y autonomía

Mientras en otras regiones apenas hay festivos, los andaluces esperan con ansias el 28 de febrero. Es un día especial. Conmemora el referéndum de 1980. En él, la comunidad consolidó su proceso autonómico. Como cada año, el Boletín Oficial del Estado (BOE) confirma que será festivo en 2025. Esto permitirá un puente de tres días.

El Día de Andalucía no es solo un descanso laboral. Es un símbolo de orgullo. Más de 8,6 millones de habitantes lo celebran. Desde el viernes 28 de febrero hasta el domingo 2 de marzo, la festividad llenará las calles. Es una oportunidad perfecta para viajar o hacer una escapada. Pero va más allá del ocio.

Es una fecha de historia y lucha. Desde hace más de 40 años, se festeja con izadas de banderas, conciertos y eventos gastronómicos. Su inclusión en el BOE refuerza su relevancia. Es una de las fechas más esperadas en el calendario andaluz.

¿Por qué se celebra el 28 de febrero? Su origen está en el referéndum de 1980. Fue clave para lograr la autonomía dentro de la Constitución española. Ese día, los andaluces votaron por su autogobierno. Un paso esencial en la identidad regional. Aunque Almería no alcanzó el umbral exigido, las Cortes Generales la incluyeron en el proceso. Así, reconocieron el deseo general de autonomía.

Desde entonces, cada 28 de febrero se conmemora este logro. Municipios de toda Andalucía organizan actos. Banderas verdes y blancas ondean por todas partes. Hay eventos que refuerzan el sentimiento de pertenencia. El himno y la bandera cobran especial protagonismo.

Las tradiciones son muchas. En colegios e instituciones hay actos conmemorativos. Es común que los niños desayunen pan con aceite de oliva. Un símbolo de la gastronomía andaluza. También hay desfiles, conciertos y eventos deportivos. En las capitales,  las autoridades participan en actos institucionales. El Parlamento Andaluz celebra una sesión especial. Se recuerda la historia y se homenajea a figuras relevantes.

Bandera de Andalucía ondeando en un cielo azul claro.
Bandera de Andalucía | Onda Cero

El 28 de febrero es un día de unión. La bandera verde y blanca, aprobada en la Asamblea de Ronda de 1918, simboliza la esperanza y la paz. Su escudo muestra a Hércules con dos leones y la frase "Andalucía por sí, para España y la Humanidad". El himno andaluz también tiene su espacio. Su letra, basada en un antiguo canto religioso, fue adaptada por José del Castillo Díaz. Es una llamada a la unidad y el progreso.

¿Habrá puente en 2025? Sí

La confirmación del BOE lo hace oficial. Al caer en viernes, se une al fin de semana. Es una gran oportunidad para viajar o disfrutar en familia. Además, beneficia al turismo y la hostelería. Sevilla, Granada y Málaga recibirán más visitantes. El ambiente festivo se vivirá en cada rincón.

El calendario de 2025 también tiene otros festivos. Algunos son nacionales. Por ejemplo, el 1 de enero (Año Nuevo), el 6 de enero (Día de Reyes), el 18 de abril (Viernes Santo). el 1 de mayo (Día del Trabajador) y el 25 de diciembre (Navidad). Cada comunidad autónoma añade los suyos. En Andalucía, además del 28 de febrero, destacan el Jueves Santo (17 de abril), la Asunción de la Virgen (15 de agosto) y el Día de la Constitución (6 de diciembre). Son fechas clave. Permiten descansar y celebrar.

Mapa de Andalucía con la bandera superpuesta mostrando el escudo en el centro.
Andalucía | Andalucia.org

En resumen, el 28 de febrero es más que un festivo. Es una fecha histórica. Marca la autonomía andaluza. Se celebra con orgullo. Y en 2025, además, permitirá un puente perfecto para disfrutar en familia o viajar.

➡️ Actualidad

Más noticias: