
Aluvión de mensajes por la muerte de Mariano Ozores, a los 98 años de edad
Fallece Mariano Ozores, una leyenda del cine español
Este miércoles, en la madrugada, ha fallecido Mariano Ozores. Tenía 98 años. La noticia la ha dado la Academia de Cine. Ozores murió en su casa en Madrid. Fue un creador multifacético: director, actor y guionista. Deja un legado enorme en el cine español.
Ozores hizo reír a generaciones enteras. Escribió, dirigió y actuó en 96 películas. Sus filmes han visto alrededor de 90 millones de espectadores. Aunque la crítica no siempre lo apoyó, él solo buscaba conectar con el público. Para él, lo más importante era divertir y entretener.
Nacido en Madrid en 1923, fue el segundo hijo de actores de teatro. Sus padres, Luisa Puchol y Mariano Ozores, le transmitieron su amor por el escenario. Desde pequeño, estuvo rodeado de teatro. A los 17 años, empezó a trabajar en la compañía de sus padres. Hizo de tramoyista, ayudante y representante. Aprendió el oficio en el escenario familiar.
"Soy autodidacta", escribió en sus memorias. "Visitar pueblos y ciudades, ver cómo se reía la gente, me enseñó mucho". Esa experiencia en el teatro le sirvió para entender qué hacía reír a la gente. En 1952, dio el salto al cine. Fue contratado por Benito Perojo para escribir el guion de 'Ché, qué loco'. Comenzó así su carrera en la gran pantalla.
Durante casi diez años, trabajó en la productora de Perojo. Colaboró con Alfonso Paso en varias películas. Entre ellas, 'Los amantes del desierto', 'Susana y yo' y 'La noche y el alba'. Se convirtió en un guionista prolífico. En 1982, rodó seis películas en un solo año. Entre ellas, 'Padre no hay más que dos' y '¡Qué vienen los socialistas!'.
Su talento y su humor lo llevaron a trabajar con los actores más famosos de cada época
Además de sus hermanos José Luis y Antonio, colaboró con José Luis López Vázquez, Alfredo Landa, Concha Velasco y Lina Morgan, entre otros. También impulsó el dúo cómico formado por Fernando Esteso y Andrés Pajares. Gracias a ellos, nacieron éxitos como 'Los bingueros' en 1979. La película logró más de un millón de espectadores.

Ozores decía: “Escribía lo que me gustaba porque primero soy público y después director”. Sus guiones eran divertidos, pero también críticos. Parodiaba y analizaba la realidad social de España. En películas como 'En un lugar de la Manga' o 'Venta por pisos', reflejó el boom inmobiliario de los años 60. Su cine mostraba las preocupaciones y costumbres de su país.
Antonio Ozores, su hermano, fue uno de los primeros en integrar la Academia de Cine. Cuando recibió el Goya de Honor en 2016, recordó a sus hermanos y a todos los actores con los que trabajó. En ese acto, estuvo acompañado por sus sobrinas, también actrices: Adriana y Emma Ozores.
Mariano Ozores deja un legado imborrable. Su humor, su talento y su pasión por el cine quedarán en la memoria de todos. Gracias a él, el cine de comedia en España alcanzó una dimensión única. Su obra seguirá haciendo reír a futuras generaciones. Descansa en paz, Mariano Ozores.
Más noticias: