
ALERTA: La causa que ha generado una epidemia de cáncer colorrectal entre jóvenes
Una posible epidemia de cáncer colorrectal en jóvenes. Esto es lo que revela un estudio reciente publicado en la revista Nature
La investigación apunta a una causa insospechada: la exposición temprana a una toxina bacteriana llamada colibactina. La evidencia sugiere que esta toxina puede estar desencadenando un aumento en los casos de cáncer colorrectal en personas menores de 50 años. Y lo más inquietante: esa exposición podría ocurrir en la infancia.
El cáncer colorrectal se asocia generalmente al envejecimiento. Sin embargo, en las últimas décadas, su incidencia en adultos jóvenes se ha duplicado cada diez años en múltiples países. Hasta ahora, las causas de este incremento eran un misterio. La nueva investigación propone una explicación convincente.
La colibactina, producida por ciertas cepas de Escherichia coli, altera el ADN de las células del colon. Esta toxina deja una firma genética en el genoma. Esa firma, conocida como ‘firma mutacional’, puede identificarse con análisis computacionales.
El estudio analizó 981 genomas de pacientes de 11 países diferentes. Los resultados mostraron que las mutaciones relacionadas con la colibactina son mucho más frecuentes en jóvenes con cáncer colorrectal. En concreto, estas firmas mutacionales son 3,3 veces más comunes en adultos menores de 40 años que en mayores de 70. Además, en países con altas tasas de cáncer en jóvenes, estas firmas son especialmente prevalentes. Estos hallazgos indican que la exposición a la colibactina en la infancia puede dejar una huella duradera en el ADN. Y esa huella podría estar preparando el terreno para desarrollar cáncer en etapas posteriores.
Los investigadores también descubrieron que estas mutaciones aparecen en una fase muy temprana del proceso tumoral. De hecho, pueden formarse antes de que se cumpla la pubertad. Si alguien adquiere estas mutaciones a los 10 años, podría desarrollar cáncer a los 40 en lugar de a los 60. Esto abre una nueva perspectiva sobre las causas del cáncer colorrectal. Hasta ahora, se conocían pocos factores de riesgo en los jóvenes. La obesidad y la hipertensión, por ejemplo, no explicaban completamente el aumento. La hipótesis que surge ahora apunta a infecciones bacterianas en la infancia.
El principal autor del estudio, Ludmil Alexandrov, explica que estas firmas mutacionales actúan como un registro histórico. Permiten entender qué agentes ambientales o microbianos han causado cambios en el ADN. La colibactina sería uno de esos agentes. La hipótesis es que las bacterias productoras de colibactina colonizan silenciosamente el colon en los niños. Allí, inducen mutaciones que, con el tiempo, pueden desencadenar cáncer. Sin embargo, los autores aclaran que todavía falta comprobar la causalidad definitiva.
El estudio forma parte de un proyecto más amplio, llamado Mutographs of Cancer
Busca identificar patrones de mutaciones causadas por diferentes agentes carcinógenos. La detección de estas firmas en genomas de pacientes ayuda a relacionar ciertos cánceres con exposiciones ambientales o infecciones microbianas. Gracias a esta línea de investigación, ahora se puede avanzar en la identificación de carcinógenos desconocidos. También se trabaja en pruebas de detección precoz, como análisis de heces para detectar mutaciones relacionadas con la colibactina.
Preguntas pendientes son muchas. ¿Cómo se previene la exposición a las bacterias productoras de colibactina en niños?. ¿Qué estilos de vida o dietas favorecen su producción?. ¿Es posible detectar si ya existe esa firma mutacional en un individuo?. Los investigadores estudian también el uso de probióticos para eliminar cepas nocivas. Pero aún falta mucho por entender.
El hallazgo tiene implicaciones globales. En países como Argentina, Brasil, Colombia, Rusia y Tailandia, la firma mutacional relacionada con la colibactina es especialmente frecuente. Esto sugiere que las causas del cáncer en jóvenes podrían variar según la región. La investigación también cambia la forma de pensar sobre el cáncer. No solo se trata de procesos que ocurren en la edad adulta. La exposición en los primeros años puede ser decisiva.
El estudio advierte sobre los riesgos que enfrentan las investigaciones ante posibles recortes en la financiación. Los fondos de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. son esenciales para estos avances. Sin apoyo, será difícil entender y abordar las raíces del cáncer en la infancia. La investigación en esta línea puede marcar un cambio radical en la prevención y el tratamiento del cáncer colorrectal en el futuro.
Más noticias: