
Se hace público el motivo de la muerte y el testamento del Papa Francisco
El Papa Francisco ha fallecido. Ocurrió este lunes, 21 de abril, a los 88 años
Su muerte ha conmovido a millones de personas en todo el mundo. Miles de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, para rendirle homenaje. La noticia se difundió rápidamente. Líderes políticos y religiosos expresaron su tristeza. Entre ellos, el Rey Felipe de España envió un telegrama de condolencias. También lo hizo el Rey Carlos III, supremo gobernador de la Iglesia anglicana. La comunidad internacional mostró su respeto y duelo.
El Vaticano anunció la causa de la muerte del Papa Francisco. Según el comunicado oficial, fue por un accidente cerebrovascular. Además, sufrió un coma, un colapso cardiovascular irreversible. La muerte ocurrió a las 7:35 horas en su apartamento de Casa Santa Marta. La confirmación vino tras un registro electrocardiotanatográfico.

El informe médico también señala antecedentes de salud del pontífice. Antes de su fallecimiento, sufrió una insuficiencia respiratoria aguda con neumonía multimicrobiana bilateral. También padecía bronquiectasias múltiples, hipertensión arterial y diabetes tipo II. El doctor Andrea Arcangeli, director de Salud e Higiene del Vaticano, certificó oficialmente la muerte.
Antes de partir, el Papa dejó un testamento
En él, expresó su deseo de ser enterrado en la Basílica Papal de Santa María la Mayor. Quiso que su sepultura estuviera entre la nave lateral, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza. No quería adornos ni decoraciones ostentosas.
Solo pidió que en la lápida pusieran "Franciscus". El documento está fechado el 29 de junio de 2022, cuando sentía que "se acerca el ocaso de mi vida terrenal". En su testamento, recordó su devoción a la Virgen María. Pidió que sus restos descansaran en el antiguo santuario mariano, donde siempre rezaba.
El pontífice también dejó instrucciones sobre su sepultura. Quiso que los gastos fueran cubiertos por un benefactor. La transferencia a la Basílica de Santa María la Mayor sería gestionada por un cardenal.

En su testamento, expresó un deseo de que su vida y muerte sirvieran para la paz y la fraternidad. Reiteró su confianza en Dios. Y ofreció sus sufrimientos por la humanidad. "Que el Señor conceda una justa recompensa a quienes me han amado y rezan por mí", escribió. Su mensaje final fue de esperanza y amor.
La partida del Papa Francisco deja un vacío en la Iglesia y en el mundo. Su legado será recordado por su sencillez y su compromiso con los más necesitados. La comunidad católica y los creyentes de otras religiones continúan su duelo.
La Iglesia iniciará pronto el proceso para elegir a su sucesor. Mientras tanto, su ejemplo seguirá inspirando a millones. La figura del Papa Francisco será recordada como un símbolo de humildad, fe y entrega. Su vida y obra dejan una huella profunda en la historia moderna de la Iglesia Católica.
Más noticias: