
Iniesta se derrumba por primera vez hablando de la depresión que padece
Este 16 de abril, Andrés Iniesta, el héroe del fútbol español, lanza sus memorias tituladas 'La mente también juega'
Publicado por la editorial Espasa, este libro va más allá de los trofeos y los goles. Revela una faceta íntima y vulnerable del exfutbolista.
Iniesta, una leyenda del FC Barcelona, alcanzó la cima de su carrera en 2009. Ese año, conquistó su segunda Liga de Campeones. Desde afuera, su vida parecía perfecta. Lujos, fama y reconocimientos. Sin embargo, dentro de él, había un caos. "No todo es lo que se ve", reflexiona el jugador.
En sus memorias, Iniesta describe su lucha contra la depresión. Un malestar inexplicable lo invadió. "De repente empiezas a encontrarte mal", escribe. La ansiedad se convirtió en su compañera. A pesar de múltiples pruebas médicas, no había un diagnóstico claro. "Ese desconocimiento se agrava aún más con la ansiedad", detalla.
El futbolista se siente como un extraño en su propia vida. "Yo era solo Andrés, no podía ser Iniesta", confiesa. Se sintió vacío, sin nada dentro. Iniesta vivía una "doble vida". Una realidad pública, feliz, y otra privada, oscura. "Era como si estuviera mintiendo a los demás", admite. A menudo, evitaba situaciones incómodas.
La lucha contra la depresión
Los entrenamientos se convirtieron en un refugio. Sin embargo, había días que eran más difíciles. "Me metía en la ducha y lloraba", recuerda. La tristeza se intensificó tras la muerte de su amigo Dani Jarque, capitán del Espanyol. "A partir de ahí, todo se volvió muy oscuro", cuenta Iniesta. La pérdida de Jarque fue un golpe devastador.

A pesar de la tormenta emocional, el fútbol fue su salvación. "Nunca, ni un solo día, me dije que no quería ir a entrenar", asegura. Encontró fuerza en el deporte. El fútbol le ofreció un poco de luz en medio de la oscuridad. "Era como un pequeño y oculto triunfo", reflexiona.
También destaca el papel fundamental de su esposa, Anna Ortiz. Se casaron en 2012 y tienen cinco hijos. "Anna me resucitó", afirma Iniesta. A pesar de su sufrimiento, su amor le devolvió la ilusión. La conexión que sintió por ella fue instantánea. "Fue maravilloso haberme cruzado con ella en el camino", confiesa.
Andrés Iniesta se convierte en un pionero al hablar abiertamente sobre la salud mental en el deporte. Su historia no solo revela su vulnerabilidad, sino que también ofrece esperanza. Con 'La mente también juega', comparte su experiencia y brinda apoyo a quienes enfrentan situaciones similares. Para él, rendirse nunca fue una opción.
Más noticias: