Logo dondiario.com
Logo twitter
Logo Facebook
Un hombre con traje oscuro y camisa blanca sostiene un micrófono de "mitele" mientras una mujer aparece en un recuadro en la esquina superior derecha.
CRÓNICA ROSA

Las redes se llenan de críticas con la contratación de Álvaro Rojo: ‘a dedo…’

Ayer por la tarde saltaba la noticia de que el hijo de Ana Rosa Quintana había fichado por Mediaset

Recientemente, Mediaset España ha lanzado un nuevo formato titulado "Mis días en la cárcel". Se trata de un videopodcast en el que dos abogados penalistas. Álvaro Rojo Quintana y Juan Manuel Medina, entrevistan a personajes que han estado en prisión. Este proyecto ha generado una gran polémica. En el centro de la controversia está la figura de Álvaro Rojo Quintana, hijo de la conocida presentadora Ana Rosa Quintana.

El programa se estrenó el 26 de marzo en la plataforma MiTele. La propuesta es ambiciosa. Cada semana, un invitado cuenta su experiencia en la cárcel. Se abordarán temas como el día a día tras las rejas, las lecciones aprendidas y el impacto en sus vidas. Entre los invitados se encuentran figuras como  Ángel María Villar, Sandro Rosell y el director de cine para adultos Nacho Torbe.

Sin embargo, la contratación de Álvaro ha desatado una ola de críticas en las redes sociales

Muchos usuarios han calificado su llegada a Mediaset como un claro caso de  "enchufismo". Este término se refiere a la práctica de otorgar empleos a personas cercanas a figuras influyentes, sin tener en cuenta su experiencia o méritos.

Un hombre con traje oscuro y camisa blanca está hablando frente a un micrófono con el logo de mitele.
Álvaro Rojo Quintana | MiTele

Las críticas no se han hecho esperar. En Twitter y otras plataformas, los comentarios han sido diversos. Algunos defienden a Álvaro, argumentando que su experiencia y formación como abogado le otorgan credibilidad. Otros, en cambio, consideran que su apellido es la única razón por la que ha conseguido este puesto.

El programa, por su parte, se presenta como una oportunidad para conocer historias impactantes. Los invitados compartirán sus vivencias, desde los juicios que enfrentaron hasta el tiempo cumplido en prisión. En el caso de Villar, su paso por la cárcel fue breve, pero significativo. Estuvo involucrado en el caso Soule y pasó diez días en Soto del Real junto a su hijo. Por su parte, 'Tibu', exmánager de Dani Martín, estuvo dieciocho meses tras las rejas por apropiación indebida.

La controversia se intensifica al considerar las figuras que participarán en "Mis días en la cárcel". Muchos de ellos han sido condenados por delitos graves. Esto plantea la pregunta: ¿es este el tipo de contenido que los espectadores quieren ver?

Las redes están divididas. Algunos creen que estas historias pueden ofrecer una perspectiva única sobre el sistema penal. Otros sienten que glorificar a personajes con antecedentes delictivos no es lo adecuado. La discusión se ha vuelto acalorada.

En resumen, la llegada de Álvaro Rojo Quintana a Mediaset ha generado un debate importante. La percepción de "enchufismo" ha ensombrecido el estreno de "Mis días en la cárcel". La audiencia está expectante. ¿Logrará el programa conectar con el público?. ¿O será víctima de la controversia que lo rodea? Las respuestas llegarán con el tiempo, mientras las redes siguen opinando.

➡️ Crónica rosa

Más noticias: