Hace unos años era una especie considerada en extinción extrema
Se multiplica el número de linces ibéricos situados en España, pasando de los 92 ejemplares que se contabilizaron en el año 2002, a los 825 que a día de hoy se encuentran en libertad en diferentes parques naturales. Esta buena noticia se debe a la acción que han llevado a cabo para la repoblación de esta especie en extinción después de las actividades de caza masiva, falta de alimentación, atropellos y enfermedades que estos animales han sufrido durante el siglo XX hicieran que en 2002 esta especie fuera considerada en extinción extrema.
El Proyecto LIFE ha ayudado a la repoblación de linces
En la actualidad, gran parte de estos ejemplares viven libertad en los Parques Naturales de Doñana y Sierra Morena, donde se abastecen de comida y se pueden reproducir gracias Proyecto LIFE. Esta iniciativa, que fue apoyada por la Comisión Europea, se creó en 2002 para realizar actuaciones para la conservación del lince ibérico y recuperar sus poblaciones en Andalucía.
Otro de los puntos clave que han llevado a cabo y que ha fomentado el crecimiento de esta especie ha sido la interrupción de la caza y el programa de concienciación para acabar con los cepos y lazos.
Nuevo proyecto para garantizar una población sostenible
Gracias a estos buenos datos, se ha podido crear el proyecto Life Lynx Connect para conectar los diferentes puntos de España en la que se encuentran estos ejemplares y así conseguir una población sostenible y genéticamente viable. Además, en el año 2020 la Junta pudo liberar 5 linces por diferentes zonas de expansión y reintroducción de la especie.
Aún hay mucho por hacer, pero uno de los felinos más amenazados del planeta continúa su recuperación.
— Fundación Biodiversidad (@FBiodiversidad) January 24, 2021
Los esfuerzos de conservación del #LinceIbérico están dando resultados. De los 9⃣4⃣ ejemplares de 2002 hemos pasado a los 8⃣2⃣5⃣ que hoy viven en libertad pic.twitter.com/mi9jfi3xI8