Los problemas que tendrás a partir de 2025 para pedir la baja laboral
Los requisitos y la tramitación de las bajas laborales se endurecen considerablemente
La herramienta legal que tienen los trabajadores para poder protegerse laboralmente en caso de enfermedad, recuperación de una dolencia o lesión por accidente. Se trata de la baja laboral, por la que puede dejar de trabajar durante el periodo de la baja sin que la empresa pueda realizar ningún tipo de acción contra él.
Sin embargo, el abuso de esta herramienta se ha convertido en un auténtico problema. Según el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), el año pasado hubo 8 millones de personas de baja laboral. Algo que supone un gasto a la Tesorería General de la Seguridad Social de unos 14.000 millones de euros. Esto ha motivado que se endurezcan los requisitos para solicitar la baja laboral.
Los cambios que endurecen conseguir una baja laboral
En este sentido el Gobierno ha potenciado las medidas de control. Por un lado la Seguridad Social mantiene las medidas de verificación actuales. Pero estas se incrementarán solicitando información a las empresas sobre las funciones específicas de cada trabajador. El motivo, determinar la justificación real del que solicita la baja. Así, los médicos no tendrán tantos problemas al tener que acreditar dolencias con algo tan subjetivo como el dolor. Y las podrán evaluar mejor en función del puesto de trabajo específico.
Por otro lado, el seguimiento de la baja también cambia. A partir de ahora, se exigirán más controles médicos para evaluar la necesidad de continuar o no con la misma. Esto podría provocar la reincorporación de los trabajadores antes de estar completamente recuperados. Tan solo es necesario que el facultativo determine que ya no hay indisposición para desempeñar el trabajo.
Asimismo, desde el pasado mes de abril, no son los trabajadores los que tienen que llevar hasta su empresa el parte de baja laboral o parte médico. Ahora es el facultativo médico el que envía el parte de baja a la empresa. Se trata de una medida de control que ahorra tiempo en burocracia. Y además refuerza el informe médico al prescribirlo un facultativo médico.
Más noticias: