
Jesús Cintora paga el pato: la decisión de TVE afecta a la audiencia de Malas Lenguas
El presentador estrenaba este pasado miércoles su nuevo programa 'Malas Lenguas'
El pasado 9 de abril, La 2 de RTVE estrenó 'Malas lenguas'. Este nuevo programa es de actualidad. Se emitió en simultáneo en La 1 y La 2. A partir del jueves, se podrá ver solo en La 2. La cita será a las 19 horas. Jesús Cintora es su presentador y codirector.
El programa busca reforzar la producción propia. Se centra en ofrecer contenidos en directo. También destaca por su rigor periodístico. En un momento donde la desinformación es un problema, 'Malas lenguas' se posiciona como una herramienta útil. El formato tiene un espíritu crítico. Quiere hacer frente a los bulos y las noticias falsas.
'Malas lenguas' es una producción de RTVE. Se realizó en colaboración con Big Bang Media y THE MEDIAPRO STUDIO. Además, se basa en un concepto creado por El Terrat y La Osa Producciones Audiovisuales. El programa se presenta como un espejo mordaz. Refleja la realidad mediática actual. Su objetivo es ayudar a los espectadores a identificar noticias falsas y datos tergiversados.
El estreno del programa fue un éxito
Logró una cuota de pantalla del 11,8 %. Esto se traduce en una media de 908.000 espectadores. La emisión simultánea en La 1 y La 2 tuvo un impacto notable. En La 1, registró un 9,3 % de cuota. En La 2, alcanzó un 2,5 %. En total, más de 3 millones de personas conectaron en algún momento con 'Malas lenguas'.

El programa no solo entretiene. También informa y educa. En un mundo lleno de información, es crucial discernir lo verdadero de lo falso. 'Malas lenguas' se adentra en esta tarea. Utiliza un enfoque crítico y analítico. Aborda temas de actualidad con humor y sarcasmo. Esto lo convierte en un formato atractivo para el público.
El espacio cuenta con un equipo de expertos. Ellos analizan la información presentada. Se aseguran de que los datos sean precisos. Este rigor es vital en la lucha contra la desinformación. La credibilidad es uno de los pilares del programa. Así, se gana la confianza del espectador.
'Malas lenguas' se perfila como un referente en la televisión actual. Con un enfoque fresco y audaz, promete captar la atención de la audiencia. En un paisaje mediático cambiante, este programa se posiciona como una voz necesaria. Invita a la reflexión y al pensamiento crítico. Sin duda, un formato que vale la pena seguir.
Más noticias: