Logo dondiario.com
Logo twitter
Logo Facebook
Un grupo de personas celebra y se toma una selfie en un set de televisión con un ambiente festivo y alegre.
ACTUALIDAD

Ion Aramendi K.O: la peor noticia laboral tras sus dulces Campanadas con María Amores

El declive de 'Reacción en cadena' tras la estampida de los 'Mozos de Arousa' supone un varapalo para Ion Aramendi

Reacción en cadena, el concurso de Telecinco, atraviesa una etapa crítica. Este lunes registró un preocupante mínimo anual de audiencia: solo un 7,6%  de cuota de pantalla. Apenas superó los 700.000 espectadores, cifras que no se veían desde su estreno en Mediaset.

El declive comenzó tras la salida de los Mozos de Arousa. Este equipo gallego conectó con el público como ningún otro. Desde su despedida el 25 de noviembre, el programa no ha logrado recuperar la audiencia.

Solo en cinco de las últimas 21 emisiones ha superado el 8% de share. En tres ocasiones, incluida la del 30 de diciembre, cayó al 7%.

Tres personas sonrientes posan juntas en un set de televisión con fondo azul y nombres en sus camisas.
Mozos de Arousa | DonDiario

Los Mozos de Arousa dejaron una marca difícil de igualar. Estos jóvenes de  Vilagarcía de Arousa salvaron al programa de la cancelación y protagonizaron sus episodios más vistos. Su ausencia ha sido un golpe duro para el formato. Ningún otro equipo ha logrado llenar su vacío.

El lunes 30 de diciembre, el equipo Cónclave de Huelva fue eliminado. Los barceloneses Familia Fanaleros  se proclamaron campeones por un único acierto. Sandra, Óscar y Marina, integrantes de los Fanaleros, comenzaron con un bote de 1.532 euros. tras un premio inicial de 98.000 euros en La última cadena.

Reacción en cadena, de mal en peor

Por su parte, el equipo onubense acumuló 119.471 euros en 15 victorias consecutivas.  Sin embargo, no alcanzaron el impacto de los Mozos. Aunque fueron considerados sus sucesores naturales, no lograron evitar la caída del concurso.

El desplome de Reacción en cadena evidencia una crisis interna. También agrava los problemas vespertinos de Telecinco. Ese mismo lunes, El Diario de Jorge obtuvo un 6,5% de cuota y TardeAR un modesto 9,1%.

Tres personas sonrientes con camisas de colores brillantes y etiquetas con nombres en un set de televisión.
Mozos de Arousa | DonDiario

La continuidad del programa está en peligro. Si no reconecta con la audiencia, podría desaparecer en los próximos meses.  Mientras tanto, Familia Fanaleros intentará captar interés a partir del jueves 2 de enero.

Telecinco enfrenta un gran desafío. Sin los Mozos de Arousa, Reacción en cadena ha perdido su chispa. Ahora, la cadena debe buscar nuevas estrategias para salvar sus tardes. El tiempo apremia.

➡️ Actualidad

Más noticias: